BLOG DANIEL YEPES

Bienvenidos!!

jueves, 15 de marzo de 2018

Quiz sobre la Tecnologia

LINK:

https://www.daypo.com/test-tecnologia-103.html


 Creditos:

 Daniel Yepes
 Esteban Taborda                                                                 9°A
 Miguel Hernandez
 Javier Jimenez

miércoles, 14 de febrero de 2018

Linea del tiempo "La historia de la Tecnología"

Esta es una linea del timepo que representa cuando ocurrieron los periodos de la Historia de la Tecnología.





Video Fabricado en Animoto sobre la Historia de la Tecnología

Video:

En el vídeo que vemos acá yo y mis compañeros hicimos este vídeo teniendo en cuenta el tema que estamos viendo en clases que es La Historia de La Tecnología, aquí les dejo el vídeo por si le quieren dar un ojo...




Creditos a:

Daniel Yepés
David Perez
Jonier Beltrán                                            Grado: 9°A
Junior Sepulveda                               

jueves, 1 de febrero de 2018

Entrada Academica: Historia de la Tecnología: Grado 9°A 2018

Historia de la Tecnología

Esta esta dividido en 4 periodos los cuales veremos a continuación, teniendo en cuenta lo que ocurrió, los avances tecnológicos creados durante cada periodo, el tiempo en el que estos se crearon, más una linea de tiempo para entender mejor el tema.


Prehistoria- Tecnología Primitiva:

Edad de Piedra: Los artefactos humanos más antiguos que se conocen son las hachas manuales de piedra encontradas en África, en el este de Asia y en Europa. Datan, aproximadamente, del 250.000 a.C., Los primeros fabricantes de herramientas fueron grupos nómadas de cazadores que usaban las caras afiladas de la piedra para cortar su comida y fabricar ropa y tiendas. También usaron otros materiales, como la madera; y los huesos, cuernos y tendones de los animales que cazaban.
El siguiente gran paso de la tecnología fue el control del fuego (golpeando piedras era posible  encender fuego). Con el fuego el hombre comenzó a cocer objetos de arcilla, fabricando recipientes resistentes que podían utilizarse para cocinar cereales.




La edad de piedra se divide en:

Paleolítico: El hombre aprendió a tallar la piedra. Eran  cazadores – recolectores.

Mesolítico: El hombre seguía cazando y recolectando para subsistir.

Neolítico: El hombre pulimentaba la piedra.  Dejó de ser  nómada y se convirtió en sedentario. Fue así como nació la Agricultura. (Revolución Neolítica).

Edad de los Metales: (Cobre – Bronce – Hierro) El hombre comenzó a utilizar  el cobre para fabricar sus utensilios. Después descubrió que mezclando el cobre con estaño se producía el bronce, que era más manejable. Entre las armas de la edad del bronce se encuentran delgadas puntas de lanza, espadas y cuchillos. Luego el bronce fue reemplazado por el hierro.

Después del año 4000 a.C. apareció una de las creaciones más complejas de la humanidad: la ciudad. Los zigurats (santuarios) de Mesopotamia (torre de Babel) y las pirámides de Egipto o México simbolizan el poder organizativo y la magnitud tecnológica de los primeros asentamientos urbanos. Se crea una nueva división social del trabajo: Sistemas de Castas (clases). Clase Intelectual.


Alrededor del 100.000 a.C., las cuevas de los hombres primitivos contenían hachas ovaladas, rascadores, cuchillos y otros instrumentos de piedra que indicaban que el hacha de mano original se había convertido en una herramienta para fabricar otras herramientas.
Elaboración de agujas de hueso para fabricar recipientes y ropas.

-    Descubrimiento del fuego
-    Fabricación de piezas de cerámica
-    Nació la Agricultura
-    Aparecieron los primeros poblados

Invento de la rueda (Mesopotamia), se construyeron los primeros carros de dos ruedas. El transporte más utilizado eran barcos de junco y balsas de madera.
Efectos de La tecnología: la introducción de nuevas prácticas   produjo alteración del entorno. La demanda de leña condujo a la deforestación, y el pastoreo excesivo de ovejas y de ganado vacuno provocó que crecieran menos árboles nuevos en las tierras pobres de la región.
Los egipcios mejoraron la tabla de arcilla, que era difícil de manejar, con la fabricación de un material similar al papel sobre el cual escribían con jeroglífico.


Edad de los metales: La Edad de los Metales es una de las dos grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido la Prehistoria euroasiática. Por definición, es el período que seguido a la Edad de piedra y durante el cual el hombre empezó a fabricar objetos de metal fundido. La existencia de metalurgia es indispensable para establecer la adscripción de una cultura arqueologica, ya que los metales nativos eran trabajados por martilleado desde las fases iniciales del neolitico. Comenzaría con las primeras evidencias de fundición del cobre, que son del VI milenio a. C. (en Anatolia y los montes Zagros) y acabaría con la entrada en la Historia de cada región (en Europa sería durante el I milenio a. C. En Mesopotamia y el Egipto coincide ya con el desarrollo de la escritura y por tanto la metalurgia allí es plenamente histórica


Tecnología Griega y Romana:


En la tecnología militar surgió la infantería con cascos de piel o de cobre, arcos, lanzas, escudos y espadas Uso de carros pesados.

Los persas y los griegos introdujeron una nueva casta dentro de la división del trabajo: La Esclavitud. Según éstos  los problemas de productividad se resolvían incrementando el número de trabajadores. De allí que en esta edad el desarrollo tecnológico fue poco.
Los griegos escribieron sobre los principios de Sifones, Poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas.
Tales de Mileto mejoró la navegación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo.




Los Romanos si fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y construcción. Contribuyeron al desarrollo de la ingeniería. En el ámbito militar avanzaron con la mejora de armas como la jabalina y la catapulta.

Inventaron el reloj de agua de Ctesía. El dioptra (instrumento de topografía) de Heron de Alejandría y el tonillo hidráulico de Arquímedes.

Los Romanos Construyeron circos, baños públicos, acueductos, alcantarillas y puentes.
Introdujeron el molino de agua y las Ruedas hidráulicas que se usaron para moler grano, aserrar madera y cortar mármol.


Edad Media (siglo V – XV)

En el área de la guerra se mejoró la caballería como arma militar, se inventó la lanza y la silla de montar en el siglo IV, además la armadura pesada y la construcción de castillos.
El hogar también se transformó con la mejora en la producción de hilo y la costura de la ropa (Rueda de hilar) y con la inclusión de una chimenea, que ahorraba la madera que era cada vez más escasa debido a la expansión agrícola.
La introducción del coche de caballos aceleró el transporte de personas y mercancías.  El desarrollo de la quilla, la vela latina triangular y de la brújula magnética (siglo XIII) hicieron de los barcos veleros las máquinas más complejas de la época




Introducción de la Ballesta.  Con la introducción de la pólvora se fabricaron pistolas, cañones y morteros.

Maquinas importantes: El Molino, La rueda de hilado (India siglo XIII).

El reloj con péndulo en el año 1286. Fue de gran ayuda para la navegación..



Edad Moderna (XVI-XX)

Con la difusión de la imprenta la vida intelectual no continuó siendo dominio de la iglesia y el Estado y la lectura y la escritura se extendió a todas las clases sociales

El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. Comenzó en Inglaterra.  Las primeras fábricas aparecieron en el año 1740, dedicadas a la fabricación textil.
El aumento en la productividad agrícola y el desarrollo de la ciencia médica, la sociedad de esta época llegó a tener gran fé en lo positivo del cambió tecnológico a pesar de sus aspectos negativos.




Se Contrató el canal del Suez, el canal de panamá, la torre Eiffel que produjeron orgullo y asombro.

Con la invención del telégrafo y el ferrocarril se interconectaban las grandes ciudades.

Durante el siglo XIX y XX, hubo una gran aceleración de las innovaciones que no solo sirvieron para mejorar la calida de vida, sino también para aumentar el respeto universal que la sociedad en general sentía por la tecnología.


Invención de la Imprenta (Johann Gutenberg), reemplazó los textos manuscritos.


Entre los inventos se destaca la desmotadora de algodón del estadounidense Eli Whitney en 1793.
Máquina de hilar de Richard Arkwright en 1768.

Desmotadora de algodón.

La máquina de Vapor desarrollada en Gran Bretaña por Thomas Newcomen, James Watt y Richard Trevithick y en E.U por Oliver Evans.

A finales del siglo XIX se inventó la bombilla por Thomas Alva Edinson.

Entre los siglos XIX y XX se inventaron el teléfono, la radio, el automóvil con motor y el aeroplano...                                                      

















viernes, 24 de marzo de 2017

Entrada Academica

Los hitos mas importantes de la tecnología

A continuación en este bloc veremos 8 importantes hitos de la tecnología que revolucionaron al mundo, empecemos...



La Máquina de Vapor, motor de la industrialización


La máquina de vapor sentó las bases para la industrialización. Luego de unos pocos años, se convirtió en la fuerza impulsora del trabajo en fábricas y minas. 

Uno de los primeros motores a pistón fue desarrollado por el físico francés Denis Papin, en 1690. El sencillo dispositivo consistía en un cilindro simple, que simultáneamente servía como caldera, funcionando principalmente con aire, más que con presión de vapor. Hacia el final del Siglo XVII, ingenieros como el Marqués de Worcester y Thomas Savery, construyeron también algunos de los primeros motores a vapor. El motor de Savery fue utilizado en minería como bomba para drenar el agua de los túneles.